• Estamos a finales de otoño. Hay que prepararse para el invierno y disfrutar del momento.

• El final del otoño es una estupenda época para plantar árboles y arbustos, sobre todo a raíz desnuda.
• Inspecciona las raíces antes de plantar y verifica si están sanas, turgentes, sin manchas ni olores a podrido. Recorta las puntas y las magulladas.
• Planta setos nuevos, sustituye los viejos y rellena los huecos.
• Planta rosales a raíz desnuda.
• Planta bulbos de floración primaveral en suelo bien drenado y rico. Narcisos, Tulipanes, Crocus, Jacintos, Escillas...
Protección
• Las nuevas plantas tienen que aclimatarse a su nueva situación.
• Protege las plantas delicadas al frío con ayuda de protecciones plásticas, por ejemplo, las de origen tropical o subtropical. Las que van en macetas se llevan a sitios resguardados o al interior.
• Pon las plantas a salvo de las corrientes de aire frío y de las caídas de nieve (bajo techo por ejemplo).
• Mientras mayor sea el frío acumulado en los próximos meses, mejores posibilidades para las flores y frutos que brotarán en primavera.
Riego
• Las necesidades de agua son menores que meses atrás. Los riegos se van espaciando.
• Reduce el riego de los cactus y crasas hasta una vez al mes, y sólo durante las horas de mayor calor.
• Riega moderadamente las Plantas de interior, excepto las que están en crecimiento o en floración.
Abonado
• Un abonado orgánico general del jardín debe hacerse cada año a finales de otoño o invierno. Abonos orgánicos: estiércol, mantillo, compost, etc.
• No emplees durante el invierno fertilizantes que contengan Nitrógeno porque estimula el crecimiento y las plantas no lo necesitan, están en reposo.
• Abona las macetas que aún tengan plantas con flor.
• En el huerto termina la limpieza de las parcelas incorporando un buen abono orgánico.

• Buena época para podas en general.
• Si hay heladas interrumpe las podas.
• Haz cortes limpios para prevenir enfermedades y favorecer la cicatrización, sin dejar hilachas de corteza.
• Las ramas más recientes de árboles viejos o jóvenes no deben podarse muy drásticamente, pues les provoca chupones y cánceres vegetales que los debilitan y reducen su esperanza de vida.
• La mayoría de arbustos se podan en invierno, en especial los que florecen entre primavera y verano.
• En rosales elimina las ramas centrales y las secas o enfermas. Deja 3 ramas principales como armazón en aquellas plantas más débiles, y 4 ó 5 ramas en los rosales más vigorosas.
• Al terminar la poda protege los cortes de más de 5 cm con pasta cicatrizante.
Plagas y enfermedades
• Todavía es tiempo de sufrir algún ataque de Pulgones o la aparición del Mildiu en los rosales.
Multiplicación
• Practica esquejes (estacas) y acodos.
• Puedes hacer semilleros de Clavelinas, Iberis, Pensamientos, Verbenas... Traslada las plántulas con más de 4 hojas verdaderas a semilleros más amplios, o al sitio donde serán plantadas definitivamente. Desecha las de menor tamaño.
Otras labores
• Plantas de interior: traslada a sitios con más luz, reduce los riegos y la fertilización.
• Recoge con frecuencia las hojas caidas, así como las flores marchitas.
• Los macizos, arriates y borduras se recomponen y escardan, eliminando las malas hierbas, añadiendo después estiercol, compost o algún abono fosfatado.
• Conviene cavar las zonas que queden vacías y que se vayan a plantar más adelante.
• Antes de guardar el cortacésped durante el invierno hazle una revisión general, engrase y limpieza.
• Es un buen momento para trasplantar árboles y arbustos a otras ubicaciones.
• El trasplante es complicado en Coníferas, Ginkgo, Algarrobo, Acacias, Aromo, etc..
• Algunas especies de césped como la Bermuda entran en reposo vegetativo y comienzan a amarillear con el frío. Existen tintes artificales. En primavera rebrotará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario